Con el fin de identificar las interacciones entre los procesos del Sistema COGUI+ con las políticas e iniciativas estratégicas del Plan de Gobierno 2016-2020, se llevó a cabo entre los días 13 y 15 de marzo de 2017 a grupos de procesos, la socialización de la ruta o metodología que deben seguir para la identificación y mejora de interacciones entre procesos.
Culminando con las Jornadas de talleres para la socialización del proceso de transición a la Norma NTC-ISO9001:2015 desarrollado por el Grupo de Gestión de la calidad con el acompañamiento del Ing. Jorge Valencia de los Ríos, asesor externo del grupo Gestión y Conocimiento, se convocó al grupo relacionado con los procesos métricos para el seguimiento análisis y evaluación de indicadores de la Universidad, se contó con la presencia del Jefe de oficina Asesora de Planeación y el Jefe de oficina Aseguramiento de la calidad.
Analizando el contexto de Movilidad y su propósito en la universidad, se hizo necesario la participación en la jornada de talleres al Jefe de la ORI, Directora de Talento Humano, Responsables de Movilidad en cada Vicerrectoría, Directora Prácticas Profesionales, Coordinador Grupo Admisiones y Registro para la socialización de la transición de la norma NTC-ISO9001:2015 respecto a este proceso. En este encuentro se definió lo que representa la Movilidad para la Universidad del Magdalena, usuarios, condiciones y unidades Académicas y Administrativas que direccionan dicho proceso en la Universidad, asimismo, la discusión de las propuestas para realizar a favor de la Gestión de la Movilidad Internacional.
Continuando con las jornadas de talleres, se convocó al equipo de Vicerrectoría de Investigación para la socialización de la transición de la norma ISO 9001:2015 y los impactos de ésta como parte del proceso investigativo Institucional. En esta sesión se destacó la activa participación del personal en los temas abordados, exponiendo diferentes problemáticas de la relación de la universidad con el proceso Gestión de Investigación y como se asocia directamente el proceso con la Vicerrectoría, así mismo propuestas para la mejora de la gestión investigativa en la institución.
Finalizando la jornada de talleres repensando el Sistema COGUI, el día 8 de junio del presente año se llevó a cabo dos (2) talleres con una intensidad de cuatro (4) horas cada uno, en el cual se contó con la participación del personal administrativo adscritos a los Laboratorios y al proceso de Gestión de Extensión y Proyección Social. La información recolectada abarca desde inquietudes, ventajas, desventajas y propuestas de cambios con el objetivo de analizar el estado del sistema COGUI y proceder a implementar los mecanismos necesarios para optimizar la experiencia, relación e interacción de los usuarios con la plataforma.